Recientemente escribí sobre el tema de teodicea, y pienso considerarlo en el futuro con otras obras. Para aclarar, “teodicea” es un esfuerzo intelectual para reconciliar fe en Dios con el sufrimiento y maldad que experimentamos en la vida cotidiana. Sus raíces etimológicas vienen de “Dios” (teo/theos) y “justicia” (dike). ¿Cómo puede ser Dios justo en base de todo lo que vemos en el mundo, incluyendo la muerte de bebes, el sufrimiento de los fieles e inocentes, y mucho más?
Muchas veces, se maneja este tema por medio de un silogismo:
1) Dios es bueno y/o todopoderoso
2) Hay maldad y sufrimiento en el mundo
Entonces . . . ¿?
La lógica de un silogismo es uno que se presenta en matemáticas, pero uno no puede aplicar esta lógica a este tema porque el tema es moral. Cuando gente sufren en frente de nosotros, la tendencia humana es ayudarlos, no enseñarlos. Un silogismo, en su forma, no es saludable en tiempos de crisis, y por esto tampoco es saludable en tiempos de paz cuando iniciamos la reflexión teológica. Debemos resistir el poder del silogismo porque es una manera de intelectualizar algo mucho más profundo de lo que pueda nuestras mentes acomodar.
Excelente forma breve pero al punto para explicar qué es la teodicea y su valor en nuestro entendimiento de Dios en medio del sufrimiento.
Hola Hermano,, me encantaria que escribiera mas sobre este tema,, gracias
Saludos. Gracias por enfocar el tema del sufrimiento en la perspectiva adecuada. Me gustaría leer más del tema.